Una bebé fue registrada con el nombre de Chat Yipiti en Colombia
En el municipio de Cereté, Córdoba, una pareja decidió nombrar a su hija recién nacida como Chat Yipiti Bastidas Guerra. El nombre, inspirado directamente en la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT, ha generado una amplia conversación en redes sociales y en la opinión pública desde que se dio a conocer el registro.
El hecho ocurrió en una de las oficinas de la Registraduría Nacional del Estado Civil. La elección refleja cómo la tecnología y fenómenos culturales actuales influyen en decisiones familiares como la elección del nombre de un hijo.

¿Por qué los padres eligieron el nombre Chat Yipiti?
Aunque los padres no han dado declaraciones detalladas, el nombre “Chat Yipiti” es una clara referencia fonética a ChatGPT, el sistema desarrollado por OpenAI.
Este suceso se suma a la tendencia en Colombia de inscribir nombres únicos y poco convencionales. Según la Registraduría Nacional, en los últimos años se han inscrito más de 11,000 nombres inéditos. Ejemplos anteriores son “Brayan Spears” o “Maicol Yordan”, inspirados en la cultura popular.
La llegada de la inteligencia artificial a la vida cotidiana marca un nuevo hito generacional, y Chat Yipiti es una de las primeras muestras de este fenómeno en los nombres propios.

¿Qué dice la ley sobre los nombres en Colombia?
La ley otorga a los padres amplia libertad para elegir el nombre de sus hijos, pero la Registraduría puede oponerse si considera que un nombre atenta contra la dignidad, integridad o sano desarrollo del menor.
La entidad ha advertido que puede intervenir si el nombre puede ser motivo de burlas o bullying en el futuro.
Hasta ahora, no se ha informado de objeciones oficiales al registro del nombre Chat Yipiti Bastidas Guerra.
El caso es visto como un ejemplo de creatividad —y para algunos, excentricidad— en la era digital, y deja abierta la pregunta sobre cómo influirán las futuras tecnologías en las tradiciones familiares.