La Banda Sonora del Grito: Los Artistas que son el Alma de la Fiesta del 15 de Septiembre
Cada 15 de septiembre, la celebración del Grito de Independencia tiene tres ingredientes sagrados: el pozole, el tequila y, por supuesto, la música. En las plazas públicas de todo el país, desde el Zócalo de la CDMX hasta el pueblo más pequeño, la Noche Mexicana se convierte en un gigantesco concierto. Y aunque cada año el cartel puede variar, hay ciertos nombres que se han vuelto tan indispensables como la bandera misma.
Son los “confiables”, esas agrupaciones que, con su música, se han convertido en verdaderos símbolos de la fiesta patria, garantía de que el baile y el sentimiento no pararán en toda la noche.
Los Reyes de la Cumbia: Los que Ponen a Bailar a Todos
Hay un ritmo que une a México en la pista de baile, es la cumbia. Y en el 15 de septiembre, estos son los reyes indiscutibles.
- Los Ángeles Azules: Se han convertido en el estandarte de la cumbia mexicana a nivel mundial. Su lema “De Iztapalapa para el Mundo” resuena con un orgullo especial en la Noche Mexicana. Escuchar los primeros acordes de “17 Años” o “Cómo te voy a olvidar” en una plaza llena de gente es una experiencia que pone la piel chinita. Son, sin duda, los más solicitados y queridos.
- La Sonora Santanera: Pura nostalgia y elegancia. La Santanera es la música que escuchaban nuestros abuelos, nuestros papás y que nosotros seguimos bailando. Temas como “La Boa” o “Perfume de Gardenias” le ponen el toque de salón de baile a la verbena popular.
- La Sonora Dinamita: Si quieres que la fiesta explote, necesitas a La Sonora Dinamita. Son la definición de la cumbia tropical y festiva. Canciones como “La Cadenita” o “Qué Bello” son dinamita pura para la pista de baile.

La Voz del Pueblo: Los que Cuentan Nuestras Historias
El Grito también es un momento de reflexión y de orgullo por nuestras raíces. Y nadie cuenta mejor las historias de nuestra gente que ellos.
- Los Tigres del Norte: “Los Jefes de Jefes” son más que un grupo; son una institución. Sus corridos y canciones norteñas son crónicas de la vida en México. Escuchar “La Puerta Negra” o “Jefe de Jefes” en la Noche Mexicana es un recordatorio de la fuerza y el carácter de nuestro pueblo. Su presencia en un Zócalo es sinónimo de un evento histórico.

El Poder de la Banda: El Sonido de la Fiesta Masiva
Para que una plaza retumbe de verdad, se necesita el poder de los metales de una buena banda sinaloense.
- Banda El Recodo de Don Cruz Lizárraga: “La Madre de Todas las Bandas” es un pilar de la música mexicana. Su repertorio es tan amplio que pueden tocar desde un son bailable hasta una balada para cantar con el corazón. Un clásico como “El Sinaloense” en la noche del Grito es simplemente espectacular.
