Aniversario de Mercados de Tepito celebrará con baile sonidero masivo

Kenia Espinosa

2025-10-13

El cartel del evento reúne a leyendas y nuevos talentos, garantizando un recorrido musical por la historia de la cultura sonidera.

El emblemático barrio de Tepito se prepara para una doble celebración el próximo 14 de octubre de 2025. Los comerciantes y vecinos festejarán el 68º aniversario de los mercados de la zona y, al mismo tiempo, el segundo aniversario de la Declaratoria de la Cultura Sonidera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México. El evento contará con la participación de decenas de sonidos y se llevará a cabo en la Avenida del Trabajo y Rivero.

 Multitud de personas en un baile sonidero nocturno en Tepito, con luces y el equipo de sonido en primer plano. La gente disfruta del ambiente festivo de la cultura sonidera en la Ciudad de México.

El festejo, que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, promete ser una jornada llena de música, baile y nostalgia para los habitantes del “Barrio Bravo” y para todos los amantes del movimiento sonidero. La cita está programada para iniciar a las 12:00 del día.

¿Qué se celebra en el corazón de Tepito?

La celebración tiene un doble significado para la comunidad. Por un lado, se conmemora el 68º aniversario de los Mercados de Tepito, un pilar económico y social fundamental para miles de familias y un referente del comercio popular en la capital del país. Estos mercados son conocidos por su dinamismo y por ser un punto de encuentro que ha forjado la identidad del barrio a lo largo de décadas.

Una pareja joven bailando con estilo en las calles durante un baile sonidero en Tepito. El hombre usa lentes de sol y la mujer se concentra en el paso de baile, mostrando la pasión de la cultura sonidera.

Por otro lado, el evento marca el segundo aniversario de un logro cultural significativo. En octubre de 2023, el Gobierno de la Ciudad de México declaró a la Cultura Sonidera como Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta declaratoria reconoce el valor histórico y social de los sonideros, quienes con sus equipos de audio, selecciones musicales y saludos al público, han creado una forma única de expresión y convivencia en los barrios de la ciudad.

Cartel Sonidero: ¿Quiénes pondrán el ambiente en Tepito?

El cartel anunciado para este evento masivo reúne a una gran cantidad de exponentes legendarios y nuevas generaciones del movimiento sonidero. Encabezando la lista se encuentra Ramón Rojo, líder del Sonido La Changa, una de las figuras más emblemáticas y con mayor trayectoria en la escena.

Un círculo de gente observa a una pareja bailar con energía en el centro durante un baile sonidero en Tepito. La escena captura la esencia de los eventos comunitarios y la celebración de la cultura sonidera.

Junto a él, se presentarán decenas de sonidos que garantizan un viaje musical a través de la cumbia, la salsa y otros ritmos tropicales. Entre los participantes confirmados en el cartel se encuentran Sonido Famoso, Siboney, El Impresionante Robocop, Pancho Jr de Tepito, La Máquina de la Salsa, y muchos más que representan la diversidad y riqueza de la cultura sonidera.

El evento también tendrá momentos emotivos, con un homenaje luctuoso dedicado a las memorias de La Gaita de Nelly, Martín Cien Fuegos y El Rayo, figuras recordadas en el ambiente. Además, se contará con la presencia de Dulce Rocío Cardiel como invitada de honor.

Ubicación y Horario: Todo lo que necesitas saber

La cita para todos los bailadores y seguidores de la cultura sonidera es el martes 14 de octubre de 2025. El punto de reunión será el cruce de la Avenida del Trabajo y la calle Rivero, en el corazón de la colonia Morelos, un espacio público que se transformará en una gran pista de baile.

 Una pareja de adultos sonríe mientras bailan salsa en un baile sonidero en Tepito. Su alegría refleja cómo la cultura sonidera ha sido parte de la vida de varias generaciones en la Ciudad de México.

El inicio del maratón musical está programado para las 12:00 P.M. Se espera que, como en eventos similares, el acceso sea libre para todo el público, fomentando así la participación comunitaria y el espíritu festivo que caracteriza a los bailes de barrio. Se recomienda a los asistentes tomar previsiones de transporte y llegar con tiempo para disfrutar de la jornada.

La cultura sonidera, un patrimonio vivo de la CDMX

La Declaratoria de la Cultura Sonidera como Patrimonio Cultural Inmaterial busca proteger y difundir esta manifestación que va más allá de la música. Implica un lenguaje, una estética y una forma de interacción social que ha dado voz e identidad a los barrios populares de la Ciudad de México durante más de 70 años.

Cartel oficial del baile sonidero por el 68 aniversario de los Mercados de Tepito, el 14 de octubre de 2025. Anuncia la participación de Sonido La Changa y decenas de sonidos en Av. del Trabajo y Rivero.

Eventos como el aniversario de los mercados de Tepito son fundamentales para mantener viva esta tradición. Permiten que las nuevas generaciones conozcan el legado de los sonideros y que los seguidores de siempre revivan la nostalgia de los bailes que han marcado sus vidas. La celebración en Tepito no es solo una fiesta, sino un acto de reafirmación de la identidad cultural de la capital.

Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...