Alfeñique es Nombrado Patrimonio Cultural del Estado de México: Guía de la Feria

Kenia Espinosa

2025-10-23

Las nuevas generaciones mantienen viva la tradición del Día de Muertos con alegría y mucho color.

El Alfeñique de Toluca ya es Patrimonio Cultural: Una dulce tradición que llena de orgullo al Estado de México

En el corazón del Estado de México, una de las tradiciones más coloridas y dulces del Día de Muertos acaba de recibir un honor que llena de orgullo a toda su gente. El alfeñique, esa pasta de azúcar con la que se moldean las calaveritas, borreguitos y ataúdes que adornan nuestras ofrendas, ha sido nombrado oficialmente Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México.

Figuras de ataúdes de azúcar coloridos, un dulce de alfeñique tradicional de la Feria de Toluca, tradición que ahora es Patrimonio Cultural del Estado de México.

Este importante reconocimiento se dio a conocer durante la inauguración de la tradicional Feria del Alfeñique de Toluca 2025, un evento que año con año convierte a los Portales de la ciudad en un museo viviente de sabor y arte popular. Para las familias artesanas que han mantenido viva esta herencia por generaciones, esta declaratoria es un aplauso a su dedicación y a un legado que endulza nuestra manera de recordar a los que ya no están.

¿Qué es el alfeñique y por qué es tan especial?

Aunque todos lo reconocemos en las calaveritas de azúcar que llevan nuestro nombre en la frente, el alfeñique es una técnica artesanal con mucha historia. Se trata de una pasta elaborada a base de azúcar pura de caña, clara de huevo, limón y una planta llamada “chaucle”, que le da la consistencia perfecta para ser moldeada.

Calaveritas de azúcar tradicionales con nombres escritos en la frente, el dulce de alfeñique más representativo de la Feria de Toluca, ahora Patrimonio Cultural.

Su origen se remonta a la época de la Conquista, cuando los españoles trajeron la costumbre de trabajar el azúcar. Sin embargo, en México, esta técnica se mezcló con la visión prehispánica de la muerte. Se adaptó para crear figuras que sustituyeron a los cráneos reales que se usaban en los antiguos rituales, dando como resultado una tradición única en el mundo: una forma dulce, colorida y amable de convivir con la muerte.

Un reconocimiento a las familias artesanas

Más allá del dulce, el nombramiento como Patrimonio Cultural es un homenaje a las manos de las y los artesanos de Toluca. La elaboración del alfeñique es un saber que se ha transmitido de madres a hijas, de abuelos a nietos, convirtiéndose en el sustento y el orgullo de muchas familias.

 Un puesto elaborado en la Feria del Alfeñique de Toluca, exhibiendo cientos de coloridas figuras de azúcar, celebrando la artesanía nombrada Patrimonio Cultural.

Son ellos quienes, con paciencia y creatividad, transforman la pasta de azúcar en verdaderas obras de arte. Cada figura, desde el borreguito que representa la pureza hasta el ataúd que nos recuerda nuestro destino con un toque de humor, cuenta una historia de dedicación y amor por las tradiciones. Esta declaratoria protege su trabajo y asegura que esta herencia cultural siga viva para las futuras generaciones.

¿Qué puedes encontrar en la Feria del Alfeñique de Toluca?

Visitar la Feria del Alfeñique, que se instala cada año bajo los históricos Portales de Toluca, es una experiencia para todos los sentidos. Desde principios de octubre y hasta los primeros días de noviembre, los más de 80 puestos ofrecen un universo de figuras de azúcar.

Variedad de figuras modernas de alfeñique, incluyendo gatos, gallinas y tacos de azúcar, mostrando la creatividad de los artesanos de la Feria de Toluca.

Aquí podrás encontrar:

  • Calaveritas de azúcar: El clásico indispensable, listas para que le pongan tu nombre o el de tus seres queridos.
  • Figuras de animales: Borregos, cerditos y caballos, cada uno con su propio simbolismo.
  • Comida en miniatura: Pequeños platillos, frutas y hasta botellas de tequila hechas de azúcar.
  • Dulces regionales: Además del alfeñique, la feria es un paraíso de dulces de leche, cocadas, tamarindos y chocolates.
Variedad de figuras modernas de alfeñique, incluyendo gatos, gallinas y tacos de azúcar, mostrando la creatividad de los artesanos de la Feria de Toluca.

La feria no es solo un mercado. Es el corazón de las celebraciones del Día de Muertos en la capital mexiquense, un lugar lleno de música, eventos culturales y un ambiente familiar que invita a la nostalgia y a la celebración de la vida.

Dulces de alfeñique y pepita en forma de frutas y verduras coloridas, parte de la tradición artesanal que se celebra en la Feria de Toluca.
Logo Sabrosita
ESCUCHA LA RADIO EN VIVO AHORA
X
Loading...