Aguinaldo e impuestos: ¿En qué casos aplica el SAT un cobro a esta prestación?
El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por las trabajadoras en México, un ingreso extra que apoya a la economía familiar, especialmente durante la temporada de fin de año. Sin embargo, es importante conocer las disposiciones oficiales para saber en qué casos el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede aplicar un impuesto sobre este derecho laboral.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), todas las personas que laboran de manera formal tienen derecho a recibir esta compensación económica. El pago debe ser, como mínimo, el equivalente a 15 días de salario y los empleadores tienen como fecha límite para entregarlo el 20 de diciembre de cada año.
¿Cuándo se aplica el Impuesto Sobre la Renta (ISR) al aguinaldo?
El aguinaldo puede estar sujeto a la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR), pero no en todos los casos. La Ley del ISR establece que existe una parte exenta de este impuesto.
La exención corresponde a 30 días del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Para el año 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) fijó el valor diario de la UMA en 113.14 pesos. Por lo tanto, el monto exento de aguinaldo es de 3,394.20 pesos.

Si el monto que una trabajadora recibe de aguinaldo es igual o inferior a esta cantidad, no se le aplicará ninguna retención de ISR. En cambio, si la cantidad es superior, el impuesto se calculará únicamente sobre el excedente.
¿Cómo se calcula el impuesto?
Para entender mejor cómo funciona, pongamos un ejemplo. Si una trabajadora recibe un aguinaldo de 5,000 pesos, los primeros 3,394.20 pesos están libres de impuesto. El ISR se aplicará solamente sobre los 1,605.80 pesos restantes.

Es importante señalar que el porcentaje de ISR a retener no es fijo. Este se determina con base en el ingreso total que la persona percibe en el mes que recibe el aguinaldo. Es decir, se suma el salario mensual más la parte gravable del aguinaldo, y sobre ese total se aplica la tasa de ISR correspondiente según las tablas del SAT.
¿Qué es el ISR y quiénes deben pagarlo?
El Impuesto Sobre la Renta es una contribución que se aplica a los ingresos obtenidos por personas físicas y morales en México. Su objetivo es que los contribuyentes aporten al gasto público del país.
Según la Ley del Impuesto Sobre la Renta, están obligadas a pagar este impuesto las personas que residen en México, sin importar de dónde provengan sus ingresos; los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país, respecto de los ingresos de dicho lugar; y las empresas que operan en territorio nacional.
Una prestación protegida por la ley
El aguinaldo es un derecho irrenunciable para las y los trabajadores. La Ley Federal del Trabajo es clara al estipular en su artículo 87 que “Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos”.

Aquellas personas que no hayan cumplido el año de servicio, sin importar si ya no laboran en la empresa, tienen derecho a que se les pague la parte proporcional del aguinaldo, conforme al tiempo que trabajaron.
El conocimiento de estas disposiciones permite a las trabajadoras tener claridad sobre sus finanzas personales y administrar mejor sus ingresos durante el fin de año, una época de gran importancia para la convivencia familiar y la nostalgia.






