¿Llegará pronto a tu cartera? Banxico aclara el rumor que ves en redes
En los últimos días, seguro te has topado en Facebook o TikTok con la imagen de un billete de 2000 pesos que ha puesto a todos a hablar. En el diseño aparecen los rostros de los escritores Octavio Paz y Rosario Castellanos, lo que ha generado muchas preguntas: ¿es real?, ¿ya mero sale?, ¿cuánto nos va a durar el chivo ahora?

La curiosidad es grande, sobre todo porque un billete de tan alta denominación cambia la forma en que manejamos el dinero del día a día. Por eso, aquí te contamos qué es lo que dice la autoridad oficial, el Banco de México (Banxico), para que no te agarren en curva.
¿Veremos pronto un billete de 2000 pesos en circulación?
La respuesta directa del Banco de México es que, por ahora, no hay una fecha ni una autorización formal para que este billete comience a circular. Lo que sí existe es un plan. El billete de 2000 pesos forma parte de un proyecto de la nueva “Familia G” de billetes, que es la que ya conocemos con el ajolotito en el de 50 pesos o a Sor Juana en el de 100.
Según la información que ha compartido Banxico, la decisión de fabricar y poner en circulación este billete depende de una cosa muy importante: que la gente realmente lo necesite. Es decir, la institución evaluará si las transacciones y la economía del país requieren un billete de tan alto valor para facilitar las compras y los pagos. Mientras esa necesidad no se detecte, el proyecto seguirá guardado.

Primer plano del posible billete de 2000 pesos, destacando los retratos de los escritores mexicanos Octavio Paz y Rosario Castellanos como homenaje al México Contemporáneo.
La imagen que se ha hecho viral en redes sociales muestra un diseño que coincide con las ideas que Banxico tiene para este billete. En el anverso, se planea honrar al “México Contemporáneo” con los retratos del poeta Octavio Paz y la escritora Rosario Castellanos. Para el reverso, el diseño contemplaría el ecosistema de selva seca, mostrando un murciélago magueyero y un paisaje de agaves, como los que vemos en Tequila, Jalisco. Sin embargo, las imágenes que circulan no son las oficiales y presentan diferencias con el proyecto real.
La postura oficial del Banco de México
El Banco de México ha sido claro en que su prioridad actual es mantener la seguridad y la durabilidad de los billetes que ya usamos todos los días. La introducción de la Familia G tiene como objetivo principal hacerle la vida más difícil a los falsificadores, con elementos como ventanas transparentes, hilos que se mueven y relieves que se sienten al tacto.
Hasta el momento, ningún comunicado oficial ni publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ha autorizado la emisión de una nueva denominación. Por lo tanto, la información confirmada es que la familia de billetes actual se mantiene con las denominaciones de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos.

Es importante no dejarse llevar por rumores. La creación de un nuevo billete es un proceso largo que requiere de análisis económicos y, cuando se toma la decisión, se anuncia de manera oficial a través de los canales de comunicación del Banco de México.
¿Y qué pasa con el billete de 20 pesos?
Mientras el billete de 2000 pesos sigue siendo una posibilidad a futuro, el que sí está viviendo sus últimos días es el billete de 20 pesos, específicamente el de color azul con la imagen de Benito Juárez.
El Banco de México anunció que este billete está en proceso de retiro. Esto no significa que ya no valga. Si tienes uno, puedes seguir usándolo para pagar sin ningún problema. Lo que sucede es que, a medida que estos billetes llegan a los bancos, ya no se devuelven a la circulación.

La razón de este cambio es práctica: fabricar una moneda de 20 pesos es más rentable a largo plazo que imprimir un billete que se desgasta más rápido con el uso diario. El billete conmemorativo de 20 pesos, el de tonos rojizos y verdes que celebra la Consumación de la Independencia, seguirá circulando por un tiempo más.
Así que, por ahora, el único cambio seguro en tu cartera es que poco a poco verás menos billetes azules de 20 y más monedas de la misma denominación. El billete de 2000 pesos, con su paisaje agavero y sus poetas, tendrá que esperar hasta que el Banco de México considere que es el momento adecuado para su debut.






