¿La luna podría albergar vida humana? esto dice la ciencia

Científicos descubren que el suelo lunar podría ser clave para la supervivencia humana en la Luna

Un equipo de científicos ha revelado que el suelo de la Luna podría desempeñar un papel fundamental en la futura colonización del satélite natural, gracias a una innovadora tecnología capaz de sustentar la vida humana en ese entorno extremo.

El hallazgo refuerza la visión compartida por varias naciones de establecer bases habitables en la superficie lunar como paso previo a la exploración del sistema solar. Sin embargo, esto solo sería factible si los recursos esenciales como el agua, el oxígeno o el combustible pudieran obtenerse directamente en la Luna, ya que transportarlos desde la Tierra resulta extremadamente costoso. Por ejemplo, enviar casi cuatro litros de agua (un galón) costaría unos 83.000 dólares, y cada astronauta requeriría al menos cuatro galones diarios.

La clave del avance está en las muestras recolectadas durante una misión china, que han permitido desarrollar un nuevo método para extraer agua del regolito lunar (el suelo polvoriento de la superficie). A diferencia de intentos anteriores, que demandaban grandes cantidades de energía y no resolvían el problema del dióxido de carbono, el nuevo enfoque utiliza la luz solar para generar calor y facilita tanto la obtención de agua como la conversión del CO₂.

“Nunca imaginamos del todo la ‘magia’ que poseía el suelo lunar”, declaró Lu Wang, investigadora de la Universidad China de Hong Kong en Shenzhen. “Lo más sorprendente fue comprobar que este método integrado funciona realmente. Combinar en un solo proceso la extracción de agua y la catálisis fototérmica del CO₂ puede mejorar la eficiencia energética y reducir tanto los costos como la complejidad de futuras infraestructuras.”

A pesar del prometedor avance, aún persisten desafíos importantes para su implementación, entre ellos las extremas variaciones de temperatura, la baja gravedad y las condiciones irregulares del terreno lunar.

Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista Joule, en un artículo titulado “Inherent lunar water enabled photothermal CO2 catalysis”.