Frases que surgieron de la Revolución Mexicana y no sabías

La Revolución Mexicana no solo cambió el rumbo político y social del país, también dejó un legado lingüístico que aún resuena en nuestro día a día. Muchas de las frases que usamos sin pensarlo tienen su origen en ese periodo convulso, cargadas de historia, ingenio popular y crítica social. En esta nota, te contamos algunas expresiones nacidas en la Revolución Mexicana que probablemente has escuchado… pero no sabías de dónde venían.

Me cayó el veinte

La expresión “ya le cayó el veinte” se usa para indicar que alguien finalmente entendió algo, aunque haya tardado un poco. Su origen proviene de los teléfonos públicos que funcionaban con monedas de 20 centavos, y donde la llamada no se conectaba hasta que caía el veinte, literalmente. De ahí que, cuando alguien comprende algo después de un momento, se diga que “le cayó el veinte”.

Se lo cargó el payaso

La expresión “ya se lo cargó el payaso” se utiliza para decir que alguien murió o tuvo muy mala suerte. Su origen se remonta a la Revolución Mexicana, donde el humor negro era parte del día a día entre los soldados. En ese contexto, la figura del “payaso” se convirtió en símbolo de muerte inminente o tragedia, dando lugar a esta frase popular que aún se usa con tono sarcástico o resignado.

Ni picha, ni cacha, ni deja batear

La frase “ni picha, ni cacha, ni deja batear” se aplica a quien no hace nada pero tampoco permite que otros actúen. Surgió durante la Revolución Mexicana para describir a líderes que bloqueaban acciones sin ofrecer soluciones. Hoy en día, sigue siendo una expresión vigente para criticar actitudes pasivas y que solo entorpecen.

¡Síganme los buenos!

La expresión “síganme los buenos” se utiliza para animar o liderar a un grupo, muchas veces con un tono humorístico o sarcástico. Aunque muchos la asocian con personajes como El Chapulín Colorado, su origen se remonta a la Revolución Mexicana, cuando los líderes militares usaban frases como esta para reunir a sus seguidores leales.

Ya se petateó

La expresión “ya se petateó” es una forma coloquial de decir que alguien murió. Su origen proviene del petate, una estera que se usaba tanto para dormir como para velar a los muertos durante y después de la Revolución Mexicana. Por eso, con el tiempo, “petatearse” se convirtió en sinónimo de fallecer.