Eclipse Lunar 2025 en México
Por: Margarita Martinez
Esta noche, el cielo nos regala un gran espectáculo: un Eclipse Total de Luna, también conocido como Luna de Sangre. Este fenómeno astronómico ocurrirá la noche del jueves 13 de marzo y se extenderá hasta la madrugada del viernes 14 de marzo.
¿A qué hora será el eclipse?
Según el Lunario IRyA de la UNAM, estos son los horarios:
• 22:00 horas – Inicia la etapa penumbral. La Luna se verá ligeramente oscurecida.
• 23:10 horas – Comienza la etapa parcial, cuando la sombra de la Tierra empezará a cubrir poco a poco el disco lunar.
• 00:58 horas – Punto máximo del eclipse, la Luna se teñirá de rojo.
• 03:02 horas – Finaliza el evento.
Este será un eclipse total, lo que significa que la Luna pasará completamente por la sombra de la Tierra y adquirirá un tono rojizo, debido a la refracción de la luz solar en nuestra atmósfera.
¿Dónde y cómo verlo?
Para disfrutarlo al máximo, es recomendable alejarse de la contaminación lumínica. No se necesita equipo especial, pero unos binoculares o un telescopio pueden hacer la experiencia aún mejor.
¿Qué más se podrá ver?
Si miras al cielo occidental, además del eclipse, podrás observar los planetas Júpiter y Marte brillando en la noche. Además, la Luna pasará por las constelaciones de Leo y Virgo, haciendo que las estrellas se vean más nítidas de lo normal.
Será un evento único
La NASA ya confirmó que este tipo de eclipse total no volverá a ocurrir hasta el 2048, así que esta es la oportunidad perfecta para verlo.
Ahora lo sabes, si eres fan de la astronomía o simplemente quieres vivir algo especial, no te pierdas esta Luna de Sangre.