Día Internacional de la Tierra: Datos y recomendaciones para cuidarla
Por: Margarita Martinez
Hoy es el Día Internacional de la Madre Tierra, un buen momento para tomar consciencia, y es que nuestro planeta nos está mandando señales; olas de calor, incendios forestales, inundaciones, plásticos en los océanos, y especies en peligro de desaparecer.

¿Sabías que cada año perdemos 10 millones de hectáreas de bosque? Es como si Islandia desapareciera del mapa. Y aunque suene lejano, esto nos afecta a todos, porque la salud de la Tierra es también nuestra salud.
¿Qué está pasando con la Tierra?
El cambio climático y la destrucción de la naturaleza provocados por el ser humano como la deforestación, el uso intensivo del suelo para la agricultura y la ganadería, y el comercio ilegal de vida silvestre, están acelerando el deterioro de los ecosistemas. La consecuencia, son millones de personas afectadas y miles de especies al borde de la extinción.
¿Qué se puede hacer?
Restaurar los ecosistemas puede ayudar a frenar el cambio climático, reducir la pobreza y evitar una extinción masiva. Pequeñas acciones diarias pueden ser de mucha ayuda, por ejemplo: reducir el consumo de plásticos, separar la basura, no tirarla en la calle, apoyar proyectos de reforestación o simplemente, informarte y compartir.
¿Sabías que…?
• Los ecosistemas sanos nos protegen de enfermedades, porque la biodiversidad complica la propagación de virus.
• Un millón de especies animales y vegetales están en peligro de extinción.
• Tú puedes marcar la diferencia, incluso desde casa.
Este 22 de abril, haz algo por nuestra casa común. Cambia un hábito, siembra una planta, apoya causas ambientales o simplemente habla del tema con tus amigos y familia. Cuidar la Tierra no es una moda, es una necesidad urgente.