¿Cuándo empieza el registro del CURP biométrico?

A partir del 16 de octubre, los ciudadanos mexicanos podrán, de forma voluntaria, registrar su CURP biométrica, según informó la Secretaría de Gobernación (Segob). Este nuevo sistema incorporará datos biométricos y una fotografía, lo que representa un avance significativo en la modernización del sistema de identificación nacional.

Los ciudadanos contarán con dos opciones para tramitar su CURP biométrica:

  • Módulos físicos: Se habilitarán 145 módulos en todo el país, además de las oficinas centrales del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), donde se podrá realizar el trámite de forma presencial.
  • Trámite en línea: También se podrá llevar a cabo el registro a través de la plataforma digital Llave MX, la cual permite validar datos previamente proporcionados a instituciones como el SAT (Servicio de Administración Tributaria) o la SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores), por ejemplo, durante el trámite de pasaportes.

Documentos requeridos

  • Acta de nacimiento: Debe estar certificada y actualizada.
  • Comprobante de domicilio: Para verificar la residencia actual.
  • Identificación oficial vigente: Puede ser la INE (Credencial para Votar) o pasaporte.
  • CURP tradicional validada por RENAPO: Asegura que los datos previos estén correctos.
  • Correo electrónico personal y activo: Para comunicación y seguimiento.

Los menores de edad deben acudir acompañados de su padre, madre o tutor legal, quien también debe presentar identificación oficial vigente.

Proceso de escaneo biométrico

El registro de la CURP biométrica incluirá la captura de los siguientes datos:

  • Huellas dactilares: Se escanearán simultáneamente los cuatro dedos de cada mano y ambos pulgares.
  • Iris ocular: Se realizará un escaneo de ambos ojos al mismo tiempo.
  • Firma y fotografía: El proceso será similar al utilizado por el INE para la credencial de elector.
  • Duración estimada: El trámite completo tomará aproximadamente 20 minutos.

Costo del trámite

El proceso de registro de la CURP biométrica es totalmente gratuito en todo el país. Ningún funcionario está autorizado a cobrar por este trámite. En caso de que se solicite algún pago, se debe denunciar inmediatamente ante las autoridades correspondientes.