Consejos que debes seguir si piensas viajar a Europa
Planear tu primer viaje a Europa no tiene que ser tan complicado o estresante, pero para que el proceso fluya necesitas saber unas cuantas cosas importantes, que van a ayudar a que no te falte nada y que no tengas problemas al estar allá.
Documentos
Los mexicanos no necesitan una Visa especial para entrar a Europa, pero es importante contar con un pasaporte vigente y, a partir del 2024, se va a solicitar un documento llamado EITAS.
Este documento se traduce como Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje, y es una especie de permiso que se tramita a través de una app o del sitio oficial de EITAS, y tiene un costo de 7 euros. La solicitud se realiza en minutos, pero debes tomar en cuenta que el proceso se puede extender hasta 14 o 30 días, así que debes realizarlo con tiempo.

Horas y tiempo de viajes
Es importante que, dentro de tus planes para visitar cada lugar al que vas a ir, tomes en cuenta las diferencias de horas entre una ciudad y otra, al igual que el tiempo que te toma viajar de un lugar a otro.
Por ejemplo, si vas a tomar un vuelo de 6 horas, probablemente no es buena idea que tengas planes en la mañana, en especial si son tours y recorridos pagados, ya que si el vuelo se retrasa puedes llegar a perder esos paquetes, y es posible que no te reembolsen el dinero.

Dinero
Es buena idea llevar efectivo en moneda local, en caso de que quieras comprar algunas cosas como souvenirs, snacks o artesanías en los lugares que visitas, y para eso es mejor cambiar dinero desde tu país.
Lo que pasa es que, si sacas dinero en un cajero automático, puedes tener que pagar cuotas bancarias y pagar con tarjetas también puede llegar a tener cargos extra. No necesitas cambiar demasiado, pero es buena idea tener un poco de dinero en efectivo para cualquier cosa.

Plan telefónico
¿Necesitas un plan de teléfono? Es posible que tengas dificultad para conectarse o hacer llamadas en otras partes del mundo, por eso es buena idea revisar con tu compañía telefónica, para ver cuáles son tus opciones o si es necesario comprar un plan para poder estar comunicado y tener acceso al Internet en lugares sin WiFi gratuito.

Equipaje
Puedes sentir el impulso de empacar tu clóset entero, pero lo mejor que puedes hacer es viajar ligero, para evitar pagar sobrepeso y tener que cargar grandes maletas por el aeropuerto.
Un buen método para empacar es el 54321 que, de acuerdo con el New York Times, consiste en llevar 5 pares de calcetines y ropa interior, 4 prendas para la parte superior, 3 prendas para la parte inferior, 2 pares de zapatos y una gorra, y de preferencia deben ser elementos neutros y fáciles de combinar.

¿Caminar o rentar un coche?
La mejor manera de recorrer una ciudad es caminando o en bicicleta, pero, si vas a recorrer distancias muy largas, caminar no siempre es la mejor opción, en especial si llueve o hace frío.
En estos casos tienes dos opciones, puedes rentar un coche o puedes aprovechar el transporte público de las ciudades, aunque eso implica que debes saber usarlo y entender cómo funciona y cuáles son las paradas, y probablemente vas a necesitar comprar boletos.

Cuando vayas a comer, sigue a los locales
Los destinos turísticos están llenos de opciones de comida, donde puedes probar desde platos callejeros hasta comida elevada y gourmet, pero algunos de esos lugares son trampas para turistas y tienen precios mucho más altos.
Para evitar estas trampas, lo mejor que puedes hacer es seguir a los locales, buscar esos pequeños restaurantes que no son tan llamativos, pero que están llenos de personas que viven ahí. Esos lugares van a tener la comida más auténtica y más accesible. Y si no quieres seguir a los locales, siempre puedes preguntarle al recepcionista del hotel o al chofer del taxi del aeropuerto cuáles son sus lugares favoritos para comer en la ciudad.
