Consecuencias del calor extremo en la salud

En estos días en la CDMX y prácticamente todo el país, no hay abanico que alcance. Entre el bochorno, el transporte público convertido en sauna y la gente sudando como si acabaran de correr un maratón, es claro que estamos enfrentando una ola de calor de las buenas… o más bien, de las malas.

Y sí, el calor extremo no solo es incómodo, también puede ser un riesgo para la salud si no te cuidas bien. Aquí te decimos las consecuencias del calor extremo.

1. Golpe de calor
Aquí el cuerpo básicamente dice: ya no puedo más. Se sobrecalienta y pierde la capacidad de autorregularse. Lo reconoces con mareos, confusión, piel caliente pero sin sudor, ritmo cardíaco acelerado y en casos graves, pérdida del conocimiento. Si sientes que ni tú te aguantas del calor, cuidado, puede ser esto.

2. Deshidratación
Cuando sudas a chorros y no repones lo que pierdes, el cuerpo se va quedando sin agua y sales esenciales. Señales de alarma: sed intensa, boca seca, fatiga, calambres y orina escasa o muy oscura.

3. Enfermedades gastrointestinales
El calor acelera la descomposición de los alimentos, y eso significa una cosa: diarreas, vómito, infecciones y un boleto directo al baño. Cuidado con lo que comes en la calle y asegúrate de que los alimentos estén bien refrigerados.

¿Cómo evitarlo?

• No salgas a solearte de 10 a.m. a 4 p.m., a menos que quieras convertirte en chicharrón.

• Come frutas con mucha agua como sandía, melón y pepino.

• Toma mínimo dos litros de agua al día.

• Evita refrescos, café y alcohol… que aunque refrescan el alma, no hidratan.

Así que ya sabes, cuídate, hidrátate y no te arriesgues.