¿Cómo surgieron los tacos?
La primera aparición de una tortilla enrollada en la iconografía mexicana está en el Códice Sierra, donde se describen fiestas y costumbres de una comunidad mixteca de Oaxaca. Cabe mencionar que este referente taquero es posterior a la intervención española, pues el códice se elaboró en 1551.

Estas anécdotas son la principal mención que se hace a los tacos durante la época de la conquista y el periodo virreinal. Después, el taco desaparece durante siglos. Por aquí y por allá aparece el concepto de envueltos, pero la palabra taco no se hace presente sino hasta finales del siglo XIX en diccionarios, novelas y ensayos. A partir de este momento, el taco se afianza en la cultura mexicana y se vuelve uno de los platillos populares predilectos del centro de México. Para 1920, los tacos sudados —con canasta y todo— ya podían encontrarse en las calles de la Ciudad de México.

El taco es mucho más que una tortilla sosteniendo un guisado. El taco es la piedra angular de la comida mexicana actual en su versión callejera, casera, de fonda y hasta de restaurante elegante; una zona experimental donde se fusionan sabores y se inventan estilos.