El Ray Criollo de Ray Barretto: el álbum que anticipó la revolución de la salsa
Por: Margarita Martinez
Lanzado en 1966 bajo el sello United Artists Latino, El Ray Criollo de Ray Barretto marcó un antes y un después en la historia de la música latina. Este trabajo representa una fusión innovadora entre la charanga y el conjunto, sonidos predominantes en la música afrocaribeña de la época, pero aquí, encontraron una nueva identidad que más tarde sería conocida como salsa.

Este álbum es considerado por muchos como un boom, no solo por su calidad musical, sino también por ser uno de los primeros en incluir el término “salsa” en sus letras. En la canción “Salsa y Dulzura”, se introduce el solo de piano con la frase “linda melodía… con salsa”, mientras que en “Descarga Criolla”, el vocalista exclama “¡Más salsa!”, anticipando el uso del término que definiría un nuevo género musical en las décadas siguientes.
Una constelación de talento
El éxito y la riqueza sonora de El Ray Criollo no serían posibles sin el talento colectivo de los músicos que acompañaron a Barretto en este proyecto:
• Willie García: vocalista cubano, cuya voz potente y sabrosa da vida a los temas.
• Edy Martínez: pianista colombiano que aportó su estilo distintivo y elegante.
• Roberto Rodríguez: trompetista cubano que inyectó energía a la sección de metales.
• Joe Wohletz: trombón de válvula, aportó profundidad y textura al sonido general.
• Carlos Castillo: bajista puertorriqueño que sostuvo la base rítmica con firmeza.
• Orestes Vilató: timbalero cubano reconocido por su virtuosismo.
• Mike Dante y Barry Finclair: violinistas que enriquecieron las texturas melódicas del álbum.
Un disco adelantado a su tiempo
Aunque la salsa aún no tenía nombre oficial, este álbum ya la estaba cocinando. El Ray Criollo es un testimonio del momento exacto en que la música latina comenzaba a transformarse y a hablarle al mundo con una nueva voz, sabrosa, potente y mestiza.
Ray Barretto, siempre innovador, supo reunir influencias caribeñas, jazzísticas y afroantillanas, y darles forma en un solo proyecto. El resultado es un disco que no solo suena bien, sino que cuenta la historia de un género en construcción.