Se crea un plan en CDMX para proteger a los sonideros

Por: Margarita Martinez

El 5 de febrero, el Museo de la Ciudad de México fue el punto de encuentro para autoridades, colectivos y representantes de la comunidad sonidera en la segunda mesa de trabajo del Plan de Salvaguarda de la Cultura Sonidera, que tiene como objetivo poner reglas claras para que los eventos se realicen libremente.

El tema principal fue el ordenamiento en la vía pública para que los bailes no corran riesgo de ser cancelados. Se discutió la creación de un formato único para obtener permisos, la implementación de medidas de seguridad y el acceso a servicios de limpieza y protección civil.
La cultura sonidera fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México desde 2023, así que ya no se trata sólo de tolerar los bailes en la calle, sino de reconocer su valor y generar condiciones para que puedan realizarse sin ningún problema.

Opciones para bailar en CDMX

Mientras se arregla este tema, aquí te dejamos opciones para bailar en la Ciudad:
El Centro Nacional de las Artes (CENART) arma bailes el último miércoles de cada mes. Pero si lo tuyo es el ritmo callejero, en Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza los eventos son al aire libre casi cada fin de semana.
Los sonideros son alma y corazón de la fiesta en la ciudad, y con estos cambios, todo pinta para que la cumbia, la salsa y la guaracha sigan sonando de la mejor manera.