Día Mundial del Cine: Hoy Celebramos Al Séptimo Arte
Por: Margarita Martinez
Este sábado 8 de febrero se celebra el Día Mundial del Cine, una fecha dedicada a honrar el séptimo arte, esa experiencia que nos hace reír, llorar y viajar en el tiempo sin movernos de nuestro asiento. Pero más allá del glamour de Hollywood y los premios, ¿alguna vez te has preguntado cómo comenzó todo?
Los inicios del cine
Todo empezó con los hermanos Lumière, esos visionarios franceses que en 1895 presentaron el primer cinematógrafo, el cual, podía capturar y proyectar imágenes en movimiento. Su primera película, Salida de la fábrica, duraba apenas un minuto, pero fue suficiente para dejar al público boquiabierto.
Sin embargo, estas primeras proyecciones eran más bien fragmentos de la vida cotidiana, sin historia ni montaje. Ahí es donde entra en escena Georges Méliès, un ilusionista que vió el cine como una forma de contar historias y sorprender al público con efectos especiales. Gracias a él, el cine pasó de ser solo una curiosidad técnica a convertirse en un verdadero espectáculo narrativo.
Mientras tanto, en Estados Unidos, Thomas Edison popularizaba el quinetoscopio, un aparato que permitía ver películas de forma individual. Este invento preparó el camino para la llegada de las primeras salas de cine.
El primer largometraje y la llegada del sonido
Aunque hoy nos parece normal sentarnos dos horas a ver una película, en los inicios del cine, la mayoría de las producciones eran muy cortas. Fue hasta 1906 cuando se estrenó el primer largometraje de la historia: The Story of the Kelly Gang, una película australiana de aproximadamente una hora de duración.
Pero el cine aún tenía una gran limitación: era completamente mudo. Fue hasta 1927 que llegó El cantante de jazz, la primera película sonora de la historia, gracias a los hermanos Warner, ¿te suena este apellido?
Con esto, la industria del cine cambió para siempre, abriendo paso a una nueva era en la que la música y los diálogos se volvieron parte esencial de la experiencia cinematográfica.
Los Premios Oscar: El reconocimiento al cine
En 1929, cuando el cine apenas daba sus primeros pasos hacia la modernidad, se celebró la primera entrega de los Premios de la Academia, mejor conocidos como los premios Oscar. En aquel entonces, la ceremonia era un banquete pequeño y sin transmisión televisiva, pero con los años se convirtió en el evento más importante de la industria.
Curiosamente, en los primeros años los nombres de los ganadores se publicaban en los periódicos antes de la ceremonia. Todo iba bien hasta que, en 1940, el Los Angeles Times arruinó la sorpresa al revelar los ganadores antes del evento. Desde entonces, los famosos sobres sellados se volvieron parte del ritual de los Oscar.
El cine en la actualidad
En esta actualidad en la que internet es la sensación, el cine ha logrado mantener atento al público. Además, aún nos emociona enterarnos de los estrenos de ciertas películas.
Este Día Mundial del Cine, aprovecha para tener un maratón con tus amigos o salir a su cine favorito.