La historia de la orquesta femenina más importante de Latinoamérica
La Orquesta Canela fue fundada en los años 90s, en la ciudad de Cali en Colombia. Su estilo musical y composiciones están basados en géneros de música latinos como la Salsa, el Merengue y tropical.
La agrupación esta compuesta por 14 chicas dirigidas por María Fernanda Munera Ricci, una ingeniera industrial de profesión y profesora de aeróbicos, junto con el músico Álvaro Cuervo, de quien se enamoró y decidieron darle vida a una agrupación 100% femenina, que logró debutar en bajo el nombre de Orquesta Canela.

Destacó por incluir instrumentos de viento como Saxos, Trompetas, etc. en sus composiciones. A los tres meses de conformada, la agrupación fue invitada al primer festival de la cerveza en Cali, con la participación de grandes orquestas como: la Sonora Ponceña, El gran Combo de Puerto Rico, Grupo Niche, Guayacán, entre otros.
Han realizado giras a Estados Unidos y varios países latinoamericanos, obteniendo un amplio reconocimiento por su música.
Entre sus trabajos discográficos están:”Un toque diferente”, “Como debe ser”,”Repitiendo la dosis”,”Sin fronteras”,”Grandes hits”,”Déjala”,”Con amor propio”,”El mujeriego y que borrachera”,”Sumando sueños”,”Canela y que”,”Canela…más internacional”,”Canela…y mi chico.com”
Te dejamos 5 de esta gran agrupación: